Intoxicacion aguda por Fosfina
La intoxicación aguda por fosfuro de aluminio (FA) es letal y su componente tóxico es un gas denominado fosfín (F). Su ingestión voluntaria se utiliza amenudo con pretenciones suicidas.
5.1 Manejo De Las Intoxicaciones
Tratamiento Base: Mantener con vida al paciente Este punto es el más importante y siempre el tratamiento debe comenzar por el ABC de la reanimación, que conocen todos los profesionales de la salud.7
¡Primero Tratar al Paciente y Después al Tóxico!
Control de signos vitales, observar sobre todo si respira. Establecer la secuencia del ABC de la reanimación, es decir:
A. Vía aérea permeable. Despejar vía aérea, aspirar secreciones.
B. Respiración del paciente ¿respira?
C. Circulación. Constatar la presencia o ausencia de pulsos. Si están ausentes iniciar inmediatamente la reanimación con masaje cardíaco y respiración boca a boca si corresponde.
D. Fármacos y aporte de volumen, son parte de la reanimación avanzada.
Iniciar la secuencia del tratamiento de la intoxicación: Si el paciente está consciente y coopera se debe proceder a:
A. Evitar la absorción del tóxico.
B. Favorecer la adsorción del tóxico. (Carbón activado)
C. Facilitar la eliminación del tóxico.
D. Antagonizar el tóxico.
A. Evitar la absorción del tóxico: Una vez hecho el diagnóstico de intoxicación debe iniciarse de inmediato el tratamiento y la primera fase de éste es evitar la absorción del tóxico. Para cumplir con este objetivo se debe practicar el vaciamiento gástrico. El vaciamiento gástrico puede ser efectuado mediante el lavado gástrico sólo en los casos debidamente calificados.7
Lavado Gástrico: El lavado gástrico debe ser efectuado idealmente en la primera hora post ingestión y bajo supervisión de un profesional de la salud. Aspirar el contenido gástrico previo al lavado para su posterior envío al laboratorio. Infundir mediante una sonda orogástrica 200 a 300 ml de solución fisiológica 0.9% por ciclo y posteriormente extraer el líquido infundido. Deben llevarse a cabo tantos lavados como sea necesario para "limpiar" el estómago. El líquido a utilizar debe ser suero fisiológico a temperatura ambiente para evitar la aparición de desbalances electrolíticos e hipotermia.7
B. Favorecer la adsorción del tóxico.
Carbón activado: El carbón activado es un ADSORBENTE de los compuestos orgánicos. Actúa sobre el tóxico ubicado a nivel gastrointestinal y también sobre algunos tóxicos circulantes, es decir que en dosis continuas puede disminuir los niveles plasmáticos de algunas sustancias. La dosis es de 1 a 2 g/kg de peso en niños ó 50 - 100 gramos en adultos, este puede ser dado a beber suspendido en agua o jugo o administrarse por sonda orogástrica. En el caso de sustancias con recirculación enterohepática como los organoclorados, el carbón activado puede administrarse en forma secuencial, cada 4 horas, a una dosis de 0,5 g/kg, durante 24 a 48 horas. 7
5.2 ¿Qué acciones se debe realizar en la fase inicial de una intoxicación aguda por fosfina?
Presentación clínica
Alta toxicidad celular. Post ingestión se describen tres estados:
1. Graves síntomas gastrointestinales y neurológicos, a menudo colapso cardiovascular.
2. Un período libre de sintomatología.
3. Falla renal y hepática, shock, diátesis hemorrágica (problemas de coagulación) y grave toxicidad neurológica.
· Cardiovascular: Arritmias, cambios en ECG, colapso.
· Respiratorio: Irritación y edema, daño pulmonar agudo.
· Neurológico: Cefalea, convulsiones y coma.
· Gastrointestinal: Vómitos.
· Hepático: Daño hepático e ictericia.
· Genitourinario: Proteinuria y falla renal. ELP: Hipomagnesemia, hipermagnesemia e hipokalemia.
· Dermatológico: Quemaduras químicas dolorosas.
Tratamiento
ABC de la Reanimación. El tratamiento es fundamentalmente sintomático y de soporte. Tratar hipotensión, convulsiones, corregir alteraciones electrolíticas, monitorizar ECG, Rx tórax, GSA, saturación de oxígeno, hemograma.
Los órganos con mayor requerimiento de oxígeno parecen ser especialmente sensibles al daño como el cerebro, corazón, riñones e hígado. El fosfuro de aluminio y el fosfuro de zinc, pueden liberar gas fosfina en el estómago y en caso de vómitos espontáneos este gas liberado desde el estómago puede contaminar espacios cerrados como una ambulancia.7
ANTIDOTO No existe antídoto específico.