Análisis critico respecto al uso de plaguicidas (para uso agrícola y en salud pública) riesgos a la salud y efectos en el ambiente a corto y largo plazo
Las personas expuestas al uso de plaguicidas tienen un alto riesgo de presentar deterioros en su salud, los más afectados serían los que manipulan directamente el embalaje del producto y su posterior uso en las plantaciones agrícolas; en el ámbito de la industria agrícola, los trabajadores agrícolas y fumigadores representan a los grupos más vulnerables a los riesgos para la salud provocados por plaguicidas. El riesgo o posibilidad de daño para la salud depende del grado de toxicidad del producto y de lo expuesto que se esté a él. Algunos trabajadores no adquieren las medidas de protección necesarias para trabajar con plaguicidas, no disponen de barreras físicas que se interpongan entre el químico y su cuerpo, por ende son más propensos a tener contacto y a recibir los efectos dañinos de estos químicos, otras veces un riesgo pueda ser que a pesar de contar con el equipo apropiado, éste no se encuentre en las condiciones apropiadas, que las bombas tengan fugas, que los guantes tengan agujeros, que las mascarillas no estén bien colocadas, todo esto sumado se agrega más al riesgo que tiene el trabajador de ser expuesto a los plaguicidas, conllevándolo a riesgos de enfermar de una forma grave, y como los trabajadores no siempre disponen de acceso inmediato a instalaciones para lavarse, llevan puesta ropa contaminada todo el día, comen y beben con las manos también contaminadas, no tienen la higiene o desinfección necesarias después de realizar su trabajo para continuar con su vida cotidiana y hacer tareas tan simples como comer pueden llevar un riesgo grave si el trabajador aun lleva consigo químico que pueda esparcir. Esto no solamente lo pone en riesgo a el, si no a su familia y personas cercanas con quienes tengan contacto, agregando un factor de riesgo para la comunidad a sufrir quebrantos de salud por consecuencia de los plaguicidas.
La susceptibilidad de la persona para ser mayormente perjudicada también está proporcionada por su edad, sexo y estado físico en general, los ancianos y personas con enfermedades crónicas que pueda que trabajen en estas plantaciones son más propensos a enfermar, así mismo en la comunidad, las embarazadas, niños pequeños y lactantes tienen mas susceptibilidad al contacto con plaguicidas, con mayor riesgo de enfermar.
Para evitar esto existen normas de seguridad que los trabajadores deben cumplir, ya que tienen riesgo ellos y sus familias de presentar deterioros a la salud, material que evite el contacto con los plaguicidas en buen estado y que protejan al trabajador el tiempo que fuese necesario mientras esté en contacto con químicos, un área de desinfección sería lo ideal en la cual los trabajadores puedan limpiarse, asearse, quitarse sus implementos y poder salir de la plantación sin químicos en su cuerpo, evitando la transmisión de esta manera a los miembros de su comunidad. Los plaguicidas también pueden producir enfermedades en las poblaciones que consumen producto que fuer fumigado con estos; deben usarse normas de limpieza y desinfección adecuadas que nos permitan poder ingerir con toda seguridad el producto sin temer a reacciones adversas, una higiene básica en el hogar de productos alimenticios es regla general y clave en la prevención de enfermedades y debe concientizarse de hacer esto en todos los productos para evitar el riesgo que aún puedan estar contaminados con plaguicidas. El aire es un transmisor ideal de plaguicidas también, en el se puede dispersar mayormente el químico que se esté utilizando y transmitirse a comunidades aledañas y cercanas a la población.
En este ámbito, el ambiente se podría ver comprometido, contaminaríamos más la capa de ozono y la atmósfera por el uso de gases de efecto invernadero, cambiando el clima en las poblaciones en las que se utilicen plaguicidas, siendo Guatemala un área que depende mucho del clima para cultivar, pues este es el medio de sustento de muchas familias, el clima es prioridad y debe cuidarse, evitando perjudicar la salud y economía de las personas, otro ejemplo de riesgo ambiental, lo podemos ver en aguas de drenaje donde se vacíen los plaguicida, estos pueden afectar flora y fauna en lugares aledaños como ríos, riachuelos y lagos a donde lleguen, también algunas familias utilizan agua del río para lavar o para su aseo personal, si ésta agua está contaminada pueden tener un gran riesgo de sufrir un daño mayor a su salud.