Grupos Vulnerables al uso de Plagicidas

GRUPOS VULNERABLES AL USO DE PLAGUICIDAS

·         Trabajadores agrícolas y fumigadores

Los agricultores, los más vulnerables a los riesgos para la salud provocados por plaguicidas.

El riesgo o posibilidad de daño para la salud depende del grado de toxicidad del producto y de lo expuesto que se esté a él.  Algunos trabajadores agrícolas guatemaltecos si no la mayoría usan los plaguicidas sin ninguna medida de seguridad o precaución, a veces el equipo que utilizan para fumigar tiene fugas y como los trabajadores no siempre disponen de acceso inmediato a instalaciones para lavarse, llevan puesta ropa contaminada todo el día, y comen y beben con las manos también contaminadas. 

 La gama de los efectos sobre la salud provocados por plaguicidas incluye lesiones agudas y persistentes en el sistema nervioso, daño al pulmón y a los órganos reproductores, disfunción del sistema inmunológico y endocrino, defectos de nacimiento y cáncer.

 

·         Trabajadores de la industria química fabricante de estos productos

En la producción de formulados líquidos se utilizan solventes orgánicos, que, en general, son oxigenados por el sistema P 450 y conjugados por la acción del glucuronil/sulfo/glutatión transferasa. En estudios realizados en el Instituto de Medicina del Trabajo durante los años 1984, 1990 y 1993 se encontraron en algunos pacientes alteraciones en la enzima transaminasa, en los lípidos y en las lipoproteínas del suero de los trabajadores expuestos a diferentes solventes orgánicos.

Tanto los solventes como los plaguicidas pueden afectar al sistema inmunológico, además de ocasionar alteraciones en los sistemas hematopoyético, nervioso y respiratorio (Pereira H. Estudio de indicadores bioquímicos y neurofisiológicos en trabajadores expuestos a mezclas de solventes orgánicos.

Se describen alteraciones de las inmunoglobulinas A, G y M en obreros expuestos a organofosforados. Se han encontrado alteraciones en las zonas betaglobulinas y gammaglobulinas. Se conoce que los plaguicidas pueden inducir una inmunosupresión y pueden en consecuencia incrementar la susceptibilidad individual a las enfermedades infecciosas y parasitarias.

 

·         Población aledaña a las fábricas, distribuidoras y plantaciones en donde son utilizados

En la aspersión de plaguicidas organoclorados e insecticidas organofosforados altamente tóxicos, tanto los trabajadores como la población aledaña a los campos tratados sufren de infecciones respiratorias, gastrointestinales e inflamaciones renales agudas.

·         Niños y ancianos

La exposición a plaguicidas está asociada con mayores riesgos de retraso en el desarrollo cognitivo, trastornos neurológicos e inmunológicos así como diferentes tipos de cáncer además parkinson, alzheimer  y enfermedades que afectan especialmente a recién nacidos.